HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS PARA VIVIR CON CONSCIENCIA

Tomando como referencia las Reglas de Paracelso, compartimos con vosotros un conjunto de hábitos saludables, útiles para adaptarnos mejor al Nuevo Paradigma. El uso continuado de esta herramienta nos facilita vivir en equilibrio y armonía desde el discernimiento, la coherencia y la fe.


1. “Lo primero es mejorar la salud. Para ello, hay que respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmica, llenando bien los pulmones, al aire libre o asomado a una ventana. Beber diariamente en pequeños sorbos, dos litros de agua, comer muchas frutas, masticar los alimentos del modo más perfecto posible, evitar el alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras en tratamiento por una grave enfermedad. Bañarte diariamente, es un hábito que debes a tu propia dignidad”, (Paracelso).

2. Ser un ejemplo de buenas maneras en gestos, pensamientos, palabras y acciones. Nuestros actos y pensamientos nos definen. Buen uso de la palabra, bendecir, agradecer, pensar y hablar en positivo, evitando la crítica, el juicio y la comparación. Ser discreto y hablar siempre desde la verdad y el amor, aunque ello conlleve alejamientos transitorios. La verdad es la energía que te ayuda a evolucionar. La armonía y sutileza en nuestros movimientos nos ayudan a reaccionar ante cualquier circunstancia. Conecta con el Sol, mantén la columna vertebral recta la mayor parte del tiempo, realiza ejercicio físico y sonríe todos los días.

3. Ser sencillo y buscar la sencillez en el día a día, siendo eficiente y práctico. Antes de emprender un camino es bueno aligerar equipaje y desarrollar nuestras fortalezas y virtudes, confirmando lo realmente necesario e imprescindible para así avanzar más rápido. Deshacernos de lo superfluo bendiciéndolo: objetos, gastos financieros, recuerdos y malos hábitos. Valorar y simplificar los costes derivados de nuestro trabajo o actividad, cambiando gastos por inversión en formación y promoción.
“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”.

4. Ser ordenado en la vida: horario, pertenencias, casa, vehículo, lugar de trabajo; y deja que fluya energía nueva. “Mantener todo ordenado, nos hace ver el camino más sencillo y tener tiempo para todo”. Haz de tu casa tu refugio, tu santuario, un hogar de armonía. Organizar nuestro tiempo mediante un horario flexible y racional: levantarse pronto, comer sano, actividad profesional, ocio, ejercicio físico, leer, revisar gastos y plan de futuro. Incluir acción y descanso.
“A quien madruga Dios le ayuda”, es una potente señal que enviamos de nuestra actitud para hacer cambios.

5. “Haz todo el bien posible. Auxilia a todo desgraciado siempre que puedas, pero jamás tengas debilidad por ninguna persona. Debes cuidar tus propias energías y huir de todo sentimentalismo”, (Paracelso).
Vive con las 3 E's: Energía, Entusiasmo y EmpatíaLa vida es una escuela y estamos aquí para aprender de las experiencias, es una labor en equipo, ayudar y dejarse ayudar. Ser un continuo ejemplo de asistencia, luz, compasión y amor. Pide ayuda a las personas adecuadas (incluidos Seres de Luz) poniendo de tu parte.

6. “Hay que olvidar toda ofensa, más aún, esfuérzate por pensar bien del mayor enemigo. Tu alma es un templo que no debe ser jamás profanado por el odio. Todos los grandes seres se han dejado guiar por esa suave voz interior, pero no te hablara así de pronto, tienes que prepararte por un tiempo; destruir las superpuestas capas de viejos hábitos, pensamientos y errores que pesan sobre tu espíritu, que es divino y perfecto en sí, pero impotente por lo imperfecto del vehículo que le ofreces hoy para manifestarse, la carne flaca”, (Paracelso).
Mantente sereno ante cualquier situación y en equilibrio conectado con tu Yo Superior.

7. Filtrar y seleccionar la información que recibimos. Discernir desde nuestras sensaciones internas con consciencia: lecturas, conversaciones, películas, música, etc. Cumplir los preceptos de los Médicos del Cosmos: rápido, sencillo, divertido, eficiente y práctico.
Ser asertivo, aprender a decir No, sin sentir culpabilidad por ello, o creer que se lastima a alguien. Querer agradar a todos es un desgaste enorme.
Uso de los 3 Filtros: Verdad (cierto), Bondad (bueno para alguien), y Utilidad (útil para mí o para alguien), (Sócrates).

8. “Debes recogerte todos los días en donde nadie pueda turbarte, siquiera por media hora, sentarte lo más cómodamente posible con los ojos medio entornados y no pensar en nada. Esto fortifica enérgicamente el cerebro y el Espíritu y te pondrá en contacto con las buenas influencias. En este estado de recogimiento y silencio, suelen ocurrírsenos a veces luminosas ideas, susceptibles de cambiar toda una existencia. Con el tiempo todos los problemas que se presentan serán resueltos victoriosamente por una voz interior que te guiará en tales instantes de silencio, a solas con tu conciencia. Ese es el daimon del que habla Sócrates” (Paracelso).

9. Al final del día, dar las gracias, celebrar y darse pequeños homenajes por conseguir logros y por aprender algo nuevo. Los problemas, imprevistos son retos, lecciones que van y vienen toda la vida. Y planifica el día siguiente, dejando siempre un espacio para cualquier imprevisto, siendo consciente de que no todo depende de ti. Pide lo que quieras antes de dormir y tus mejores deseos. Leer en voz alta algo que nos inspire y bendecir nuestra agenda de contactos (Agenda Viva).
“Las amistades son el espejo en el que nos reflejamos”.

10. Tener siempre presente ser feliz y generar armonía.
“Lo más importante para ser feliz en la vida, no es llegar a ser famoso o ganar mucho dinero, sino ser mejor persona cada día”.


COROLARIOS DEL NUEVO PARADIGMA

Las características del Nuevo Paradigma aparecen reflejadas en diferentes corolarios (proposiciones).

Corolarioproposición que se define por sí misma, al deducirse fácilmente de lo demostrado antes.

Esta herramienta es una guía de ruta práctica, que nos permite distinguir entre los viejos de los nuevos paradigmas. De gran utilidad para aquellos que se encuentren en el camino espiritual, o que sientan la necesidad de hacer cambios en sus vidas, ayudándoles a avanzar y discernir con más criterio.

Los 16 corolarios que conforman el paradigma actual son:

Predicar con el ejemplo. Nuestros actos nos definen. Ser honesto y coherente con uno mismo, dando una imagen transparente. Mostrarse accesible, cercano, natural y de buena convivencia. Ser un ejemplo de sentido común, armonía y buenos hábitos.

II “Buen uso de la palabra. Bendecir, agradecer, hacer decretos positivos, hablar de lo que queremos y nos hace felices teniendo presente el amor por la Humanidad y la naturaleza. Mediante la palabra creamos nuestra propia realidad, nos comunicamos, sanamos y aumentamos nuestra vibración de forma armoniosa.

III “Actitud de colaboración. Todos los miembros de un grupo se sienten útiles desde la humildad, realizando funciones complementarias según méritos. Se producen colaboraciones desde el Bien Común. Todo ello, permite mantener la auto-sostenibilidad del grupo.

IV “Escuela de la vida. Todos somos alumnos y maestros a la vez. Actitud para aprender jugando y enseñar ofreciendo la mejor versión de nosotros mismos. Se fomenta la vocación, la creatividad y la innovación. Las fuentes de información proceden del conocimiento interno, las relaciones sociales, la naturaleza y otras dimensiones.

V “Flexibilidad mental y comunicación grupal. Dentro de un grupo abierto, resulta sencillo entrar y salir del mismo. Se fundamenta en pensamientos elevados, universales y éticos. Con actitud dialogante para escuchar las diferentes fuentes de información o alternativas, que puedan aportar savia nueva. Reuniones periódicas para exponer nuevos puntos de vista, avances, sugerencias y conclusiones.

VI “Autoconocimiento en asesoría. Para asesorar o guiar en la toma de decisiones a otras personas, se hace necesario el conocimiento previo de uno mismo. El asesor ha de ser consciente de la finalidad de la información que va a dar, respetando el Libre Albedrío. Es una asesoramiento objetivo, sin juicios de valor. 

VII “Generar buenas sensaciones. Hacer sentir bien a los demás, generando armonía en nuestro entorno. Se consigue transmitiendo energía de paz y amor. Lo que transmitimos al exterior es fiel reflejo de nuestro interior.

VIII “Serenidad y equilibrio. Mantenerse sereno y en paz ante cualquier situación nos facilita estar en contacto con nuestra Esencia Divina. Nos ayuda a tomar mejores decisiones y a tener criterio propio.

IX “Ser dueños de nuestro tiempo y de nuestra vida. Vivir la vida: tener tiempo para estar con la familia y amistades, descansar, meditar, viajar, disfrutar de la naturaleza, además de para desarrollar nuestra vocación y aficiones. 

X “Prevención y protección. En toda comunidad, las personas de referencia se anticipan ante cualquier imprevisto y lo afrontan abiertamente, previniendo y protegiendo. Se basa en la experiencia, las sensaciones internas y sentido común.  

XI “Vive y deja vivir. Vivir desde la felicidad y la diversión, respetando y tolerando otras opiniones diferentes, permitiendo así el Libre Albedrío. Las relaciones sociales son armoniosas y se vive el aquí y el ahora con plenitud y alegría. 

XII “Desapego. Libertad, desapego material y mental, sin fanatismos, cuando así lo sintamos, de todo aquello que genere dependencias, como personas, creencias u objetos.

XIII “Atención consciente. Identificar y analizar con perspectiva y sentido común lo que acontece en el día a día. Visión global y más consciente de que todo forma parte de un equilibrio y Plan Divino.

XIV “Espiral Ascendente. Identificar y sentir que crecemos espiritualmente hacia un nivel superior. Sensación de movimiento, de fluir y de que estamos guiados. Con capacidad para reaccionar ante posibles desplazamientos en círculo cuando se entra en bucles. 

XV “Realización adecuada de funciones.  El buen desarrollo de todo proyecto se fundamenta en rodearse de buenos profesionales y en formarlos convenientemente. Todo buen profesional identifica a otros profesionales.

XVI “Arte de alcanzar acuerdos armoniosos. Oportunidad de alcanzar acuerdos entre diferentes grupos y personas, desde el respeto, la empatía y la confianza mutua. Para lograr buenas sensaciones compartidas, es importante que la propuesta sea beneficiosa y justa para las partes implicadas.